Los plantones con cepellón requieren que se retire la tela o recipiente que los contiene y para los que vienen en maceta conviene aflojar las raíces que estén muy compactadas.
2. Cavar un hoyo

Los plantones a raíz desnuda no necesitan tanto espacio pero la profundidad del hoyo ha de permitir colocar las raíces de manera vertical, sin que queden dobladas hacia arriba. En este caso conviene acomodar las raíces sobre un montículo de tierra situado en el fondo del hoyo y compactar la tierra alrededor. En ambos casos, se aconseja regar el hoyo antes de colocar la planta para favorecer que la humedad llegue a las raíces.
3. Plantación
Es importante

Puede optarse por la colocación de piedras alrededor de la planta para favorecer la concentración de gotas de rocío y reducir la competencia más próxima.
1. Recolección

2. Siembra
Es necesario cavar un hoyo de entre 20 y 40 cm de profundidad para remover la tierra y facilitar el crecimiento inicial de las futuras raíces pero la prfundidad de siembra será solamente de dos a cuatro veces el diámetro de la semilla. Conviene depositar dos o tres semillas en cada agujero y, en el caso de bellotas, nueces y otras semillas similares, han de colocarse “tumbadas” y no hincadas. Tapar el hoyo apretando con las manos y regar.
3. Cuidados posteriores
La colocación de piedras alrededor para señalizar el lugar de siembra facilita el seguimiento posterior y favorece la condensación de gotas de rocío y la reducción de la competencia más próxima.
Estaquillas

Las estaquillas han de cortarse de pies diferentes para evitar esquilmar un solo ejemplar y para lograr la máxima diversidad genética. A partir de brotes del año, se cortarán estaquillas de entre 20 y 40 cm. de longitud, a finales de verano para especies de hoja perenne y en invierno para las de hoja caduca.
2. Preparación de las estaquillas

El corte superior de la estaquilla se hará un par de centímetros por encima de una yema mientras que el de la base se hará justo por debajo de una yema. Además se cortará la punta inferior en bisel (inclinada) para facilitar su introducción en la tierra.
En el caso de estaquillas de especies de hoja perenne es necesario eliminar las hojas de la parte inferior de la estaquilla y dejar solamente dos o tres pares en la punta para reducir la pérdida de agua por evapotraspiración. Si estas son muy grandes, pueden cortarse por la mitad.
3. Plantación
Lo más adecuado es introducir en la tierra dos tercios de la longitud de la estaquilla y hay que asegurarse de que se colocan con las yemas hacia arriba, según su dirección de crecimiento. Esta operación puede llevarse a cabo en un vivero o directamente en su lugar de crecimiento definitivo. Obviamente, las estaquillas de especies de ribera habrán de plantarse en la orilla, lo más cerca posible del agua, ya que necesitan mucha humedad para enraizar.